/ Mansiones Cruz del Mar, Bahías de Huatulco /

LocalizaciÓn de las Bahías de Huatulco




Tiene un territorio de 21 mil hectáreas y entre las desembocaduras de los ríos Coyula y Copalita; abarca 35 kilómetros del litoral pacífico mexicano enmarcado por 9 hermosas bahías con 36 playas.

Su clima es cálido, sub-húmedo y tiene una temperatura media anual es de 28°c, una temperatura media extrema de 18°C en invierno y de 38°C a finales de la primavera y durante el verano.

Cuenta con 330 días de sol al año.Por las condiciones geográficas en las que se encuentra Huatulco y sus Bahías, su topografía se considera accidentada por montañas, valles y laderas; sin embargo la zona es aún más atractiva por contar en sus alrededores con puertos tradicionales como son: Puerto Ángel a 52 kilómetros, Puerto Escondido a 109 km, además de pintorescos poblados como -Santa María Huatulco a 34 km y Pochutla a 40 km de distancia.

Flora y Fauna

En estas bahías se pueden encontrar especies arbóreas como: el tepehuanje, el cazarate, la amapola, los ficus, el colorín; en la selva baja espinosa: matorral espinoso además del bosque de galería y el manglar en el cordón litoral.

Su fauna está compuesta por ratas de campo, ratones, tlacuaches, armadillos, conejos, ardillas y venado cola blanca.

Existe una variedad de reptiles y anfibios, entre ellos salamandras, sapos, ranas, tortugas terrestres y acuáticas, iguanas, boas, víboras, así como una extensa variedad de aves, donde las más importantes son los halcones, gavilanes, lechuzas, palomas, pelícanos, gaviotas, gorriones y colibríes.

Huatulco es rico en Fauna marina: destacan el ostión, la langosta, el camarón, el delfín, la tortuga, el huachinango, la almeja, el caracol y ocasionalmente ballenas.

Las Bahías de Huatulco son uno de los mayores ecosistemas de la República Mexicana y debido a la propuesta realizada por las Secretarías del Medio Ambiente, Recursos Naturales, Pesca, Marina y Comunicaciones y Transportes; fue declarado en 1997 por el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, como una zona protegida que con el tiempo se convirtió en parque nacional.